-No des a la enseñanza una forma que les obligue a aprender por la fuerza.
-¿Por qué?
-Porque no hay ninguna disciplina que deba aprender el hombre libre por medio de la esclavitud. El alma no conserva ningún conocimiento que haya entrado en ella por la fuerza.
-Cierto.
-No emplees, pues, la fuerza, mi buen amigo, para instruir a los niños; que se eduquen jugando, y así podrás también conocer mejor para qué está dotado cada uno de ellos.

(Platón)



sábado, 19 de septiembre de 2009

filosofía y/o ciencia I

Si hay que distinguir a la filosofía de la religión, más conveniente todavía es distinguirla de la ciencia, porque aquí se suelen tener las cosas menos claras, incluso entre los filósofos.

Un ejemplo de esas diferencias:

La Filosofía busca un conocimiento de Todo, y la ciencia también. Pero de una manera diferente, porque mientras la Filosofía busca Ideas y Principios lo más universales posible, la Ciencia intenta parcelar lo más posible el objeto de su estudio. El Filósofo busca el POR QUÉ de TODO, el científico busca el CÓMO de CADA cosa. Por eso para un científico puede parecer que lo que dice un filósofo son simples vaguedades, mientras que, para un filósofo, al científico “los árboles no le dejan ver el bosque”.



Una consecuencia muy extraña de esto es que ninguna de las ciencias puede tratarse a sí misma. No es un problema matemático “Qué es la matemática”, ni es un asunto de la biología “Qué es la biología”. Todos esos asuntos son filosóficos, como también lo es la pregunta “qué es la filosofía”.

¿Qué os parece más extraño, que uno se pueda preguntar y contestar qué es él mismo (haciéndose así juez y parte) o que uno no pueda ni preguntarse ni saber quién es (sino que se lo tenga que decir otro)?

Os lo ilustro con un diálogo intercavernario, entre ESPELUNCA y ANTRONIA, dos habitantes de cavernisofía (y otras cuevas). Podéis comentar cuanto os sugiera.


Diálogo sobre todo

ANTRONIA.- ¡Hola! Espe. ¿Qué haces ahí sentada?
ESPE.- Aquí, pensando un poco.
ANTRONIA.- Y ¿en qué piensas concretamente?
ESPE.- Concretamente estaba pensando en Todo.
ANTRONIA.- ¿En todo? ¿Nada más? Pues esta mañana no te va a dar tiempo…
ESPE.- No tengo prisa.
ANTRONIA.- ¿No sería mejor que no abarques tanto y vayas parte por parte?
ESPE.- Pero es que precisamente lo que me pregunto es qué es todo, no una parte.
ANTRONIA.- Pero eso es como un puzzle, tienes que ir juntando partecitas hasta que lo tengas todo. Mira, yo, por ejemplo, me dedico a la musgología. Voy recogiendo musgos, los voy clasificando y aprendo cómo se comportan, según la clase de la que sean.
ESPE.- Estupendo. ¿Y cuando termines, qué vas a hacer?
ANTRONIA.- ¿Terminar con el musgo? ¿Sabes lo que dices? Hay infinitas variedades. Pero si eso ocurriera, empezaría con otro tipo de cosas.
ESPE.- Y ¿ya sabes lo que es el musgo?
ANTRONIA.- Qué es el musgo lo sabe todo el mundo. De lo que se trata es de estudiarlo.
ESPE.- A ver ¿el musgo de plástico es musgo?
ANTRONIA.- ¡Claro que no! El musgo es un caverniser vivo.
ESPE.- Y ¿qué es un caverniser vivo? Empieza si quieres por lo de caverniser.
ANTRONIA.- Un caverniser es cualquier cosa que puedas ver o medir. Y un caverniser vivo es el que se alimenta, se reproduce y cosas así…
ESPE.- Muy bien, eso me digo yo. Pero ¿cómo sabes tú todo eso?
ANTRONIA.- ¡Pues porque tengo ojos, como tú! ¿no te digo?
ESPE.- Y ¿cómo sabes que lo que ves es verdad? ¿Te has parado a preguntarte si todo lo que vemos en esta cueva no es más que una alucinación?
ANTRONIA.- ¿No te estará dando fiebre, no?
ESPE.- ¿Te hace gracia?
ANTRONIA.- No, chica, si me parece muy bien que te rayes. Pero hay cosas que no podemos saber, y las que podemos saber ¿cómo sabemos que las sabemos? Pues, mira, al fin y al cabo, porque funcionan. Los musgólogos podemos adivinar lo que va a hacer tal o cual musgo ¿te parece poco?
ESPE.- No, si eso creo yo a veces. Pero aquí me surgen también preguntas. ¿Cómo sé que nuestra creencia seguirá funcionando…? Pero, sobre todo, ¿para qué sirve?
ANTRONIA.- Hija, que simpleza, el musgo tiene mil aplicaciones. Algunas especies, por ejemplo, son curativas. Otros son cosméticos… Todos tienen alguna utilidad para la vida.
ESPE.- Eso sí, pero lo que yo me pregunto es ¿para qué sirve vivir?
ANTRONIA.- ¡Uf! Eso que te lo diga Covadonga, que habla a menudo con Petronila, la Suma Cavernotisa.
ESPE.- Lo que pasa es que Covadonga tiene la manía de no contestar preguntas. Se repite las historietas que se sabe y de ahí no la saques.
ANTRONIA.- En eso llevas toda la razón. Bueno, chica, pues no te interrumpo, sigue a lo tuyo. Yo seguiré con lo mío, el modesto y tonto musgo.
ESPER.- Querrás decir que vuelves a tu musgo, no que sigues con tu musgo…
ANTRONIA.- ¿Qué quieres decir?
ESPE.- Pues eso. Que yo no digo que no tengas razón en todo lo que has dicho, pero date cuenta de una cosa, que todo lo que has estado diciendo no es musgología. Ni siquiera qué es el musgo y qué es la musgología lo puede averiguar el musgólogo. Lo que pasa es que tú también eres cavernísofa, sin saberlo.
ANTRONIA.- Puede ser. Hasta luego.


9 comentarios:

  1. buenas soy francisco minguez sanchez 1ºbachiller humanistico.

    Yo creo que mintras que la ciencia se especifica en poder saverlo todo pero de una manera detallada y con experiencias y la filosofia lo da el porque de esa cosa.

    Por ejemplo el musgólogo save mucho sobre musgo pero sobre el resto de las partes que forman el todo no save nada en cambio el filosofo quiere saver el porque de todo no solo de una parte que es lo que quiere el cientifico.

    ResponderEliminar
  2. Francisco, has captado bien la idea del texto, aunque más que decir el porqué la filosofía lo intenta (es búsqueda, amor, filo-).

    De todas formas, como en todo lo demás tampoco en esto están de acuerdo todos los filósofos, según hablaremos en otro momento.

    Hay otras diferencias, que ya trataremos.

    ResponderEliminar
  3. Es cierto que la ciencia se encarga de cosas concretas y la filosofia de aspectos mas generales, pero ¿no es mejor tener un conjunto de saberes especificos que despues se puedan agrupar y formar un conocimiento universal que tener unas cuantas preguntas generales?
    Tambien cabe desctacar que los temas que trata la ciencia no tienen nada que ver con la filosofia, debido a que la filosofia trata de cuestiones abstractas (ideas) y la ciencia de cuestiones practicas(experimentacion), esto no impide que las dos tengan el mismo objetivo.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo, bienvenido a cavernisofía. y gracias por manifestar tus ideas. Espero que te encuentres acogedoramente en esta caverna. Planteas cosas muy importantes.

    ¿Es mejor o no tener saberes específicos o generales? Tal vez ni mejor ni peor, podemos dejarlo, de momento, en que son complementarios ¿no?

    Ahora bien, la simple agrupación de partes no da un todo como el que busca la filosofía (ni la ciencia, a decir verdad, porque los grandes cientificos buscan teorías lo más generales posible, aunque siempre dentro del campo que les es propio: un biólogo no dice nada -en cuanto biólogo- de ningún otro terreno de la ciencia).

    Difícilmente, creo, vas a saber qué es una persona si sumas lo que es cada uno de sus miembros o de sus células. Eso no da un conocimiento "universal".

    Hay ciertas preguntas, muy generales, tales como la que hizo Leibniz un día: ¿por qué hay seres y no más bien la nada?, o ¿para qué existimos, qué sentido tiene todo esto?, que creo que no puede negarse que tienen interés para una vida humana. De hecho los humanos siempre se han preguntado esas cosas, y yo diría que les han dado una importancia muy superior incluso a los descubrimientos técnicos que hacen más cómoda la supervivencia. ¿Es "digna" una vida humana si tiene toda la tecnología posible pero no se pregunta por el sentido de ella misma?

    Por último, no creo que se pueda reducir la ciencia a práctica y experimentación. Los mejores científicos pasaban bastante del aspecto práctico de su labor, y sus fines eran principalmente teóricos, o sea, el conocimiento por el conocimiento, como los artistas (muchísimos) creen en el arte por el arte.

    Como tú dices, tienen el mismo objetivo que la filosofía, conocer la verdad ¿no es así? La idea de que la ciencia es un instrumento (¿para qué?) no es la más querida entre quienes aman la ciencia y el saber en general por sí mismo.

    Y, concretamente en lo que se refiere a la experimentación es falso, aunque sea un tópico, que ciencia y experimentación van de la mano: la principal y más perfecta de las ciencias, la matemática, no tiene nada o casi nada de experimental.

    ResponderEliminar
  5. javier camus
    Estoy de acuerdo en que son complemtarios y que la agrupacion de las partes no da la totalidad que se busca. En cuanto a lo de conocimiento universal no me referia a un conocimiento absoluto, sino mas bien al conocimiento que cierta rama de la ciencia pueda adquirir en toda su totalidad y que sumado a las otras ramas puede dar una cierta aproximacion. Por otra parte con lo de experimentacion y practica lo que he intentando a sido generalizar el concepto de ciencia, porque es bien sabido que no todas las ramas de la ciencia tienen un fundamento experimental.
    Esto quiere decir que la ciencia puede conseguir un saber universal pero dentro de sus propios campos al igual que la filosofia tambien puede alcanzar un saber universal, pero no sera semejante al de la ciencia aunque el fin sea el mismo.

    ResponderEliminar
  6. La ciencia y la filosofía, como bien ha dicho Juanantonio son complementarias, ya que como ya se ha comentado, mientras que la filosofía intenta obtener la respuesta de preguntas tan generales como por qué existimos, la ciencia se concentra en responder preguntas que muchos filósofos, intentando buscar respuesta a muchas de sus preguntas, ni se interesarían en plantear.

    Sin embargo, no solo por eso pienso que son complementarias, si no porque muchas veces intentan dar respuesta a la misma pregunta, como por ejemplo el origen de la vida, pero con diferencias, mientras que la ciencia estudia la evolucíon, el big bang, etc. para resolver dicha pregunta, la filosofía se centra en buscar la "esencia de la vida", lo cual desde mi punto de vista es mucho mas complejo.

    Por cierto, se me ha olvidado presentarme, soy Álvaro Castillo López de 1º de Bachiller de ciencias.

    ResponderEliminar
  7. Javier y Álvaro, enhorabuena por el nivel de vuestras observaciones.

    Creo, Javier, que va quedando claro en qué sentido busca universalidad la filosofía y en cuál la ciencia. Creo que estamos de acuerdo. El problema de fondo es que Todo es un concepto que se puede entender de varias maneras. Un todo puede ser desde una simple agrupación de cosas sin ninguna relación (un batiburrillo, vamos) hasta un todo absolutamente homogéneo, pasando por un todo de tipo sistema u organismo, en que la totalidad está por encima de las partes, aunque estas tengan su propia independencia relativa. ¿De qué tipo de todo se trata en Filosofía? ¿Y en ciencia?


    Álvaro, muy bien. Los objetos de la filosofía y la ciencia son los mismos. Por ejemplo, la Vida. Pero, como dices, la filosofía (al menos una de sus concepciones) busca la Esencia, cosa que el biólogo no puede ni plantearse desde sus métodos. El biólogo presupone que sabemos qué es la vida y se dedica a estudiar sus leyes de "comportamiento".

    Estas diferencias explican que Filosofía y Ciencia lleguen a tipos de resultado diferentes, a veces polémicos.

    ResponderEliminar
  8. javier C.
    Bueno respecto a las preguntas que acabas de plantear, creo que haces referencia al tipo de saber que tiene cada una.
    Parece ser que la ciencia trata de un todo homogeneo porque el estudio y investigacion que se realiza de la misma sigue un orden cronologico y todo esta compacto(por decirlo de alguna manera), es decir, que sigue un orden. Sin embargo pienso que la filosofia seria del tipo "batiburrillo" pero tambien puede formar parte de algo homogeneo, debido a que ha habido evolucion pero tambien tiene preguntas que no tienen nada que ver unas con otras Ej: ¿que es real? ¿que es bello y que no? estas dos preguntas son un claro ejemplo de que la filosofia tiene cuestiones que aunque esten bajo el mismo campo no siguen una linealidad.
    La conclusion que se puede sacar de lo que acabo de escribir es que la filosofia vista en perspectiva forma un todo homogeneo mientras que si la miramos tema por tema alomejor habria que hablar de cierta heterogeneidad. En cambio la ciencia a mi entender parece que tiene un conocimiento homogeneo.

    ResponderEliminar
  9. Javier,

    es común, y hasta cierto punto lógico, ver a la filosfía como un batiburrillo. Pero no hay nada más alejado de los deseos de un filósofo, porque precisamente él busca la mayor unidad y homogeneidad posible.

    La ciencia busca un Todo Organizado, o Sistemático. En él todas las partes tienen su cierta independencia, pero están conectadas con las demás en un todo "superior" (lógicamente hablando). Ahora bien, el todo de la ciencia no llega a buscar una unidad total, ni puede, precisamente porque da por supuesta cierta separación. Por ejemplo, aunque toda ciencia usa "el" método científico, ninguna ciencia tiene capacidad para preguntarse por ese método, lo tiene que asumir.

    Yo diría más, la ciencia no se pregunta nunca por la esencia ni el por qué de ninguna cosa, sino por el cómo. Para Einsteini "Qué es el tiempo" era un misterio, es decir, una cuestión frilosófica, aunque dió una teoría muy potente para medirlo y relacionarlo con el espacio.

    La filosofía busca un Todo más profundo que el sitemático. Cuando se pregunta por el ser, lo engloba todo, no sólo los seres vivos y los inertes, también los pensamientos, y hasta lo que no existe. Pregunta por el Ser, no por este o aquel tipo de ser. ¿Qué opinas de esto?

    ResponderEliminar